¿Allende?
Antes que todo, creo que no es correcto ni justo tener que elegir a un chileno de entre todos nuestros períodos de historia y de entre todas las disciplinas - cultura, política, iglesia, guerra, etc -. Además, no creo que sea de carácter serio, ya que en los tiempos de Lautaro no existía "Chile" como tal; Lautaro era mapuche, no chileno. Lo calificaría de poco serio. Pero si seguimos con el jueguito que se nos impuso para el primer año del Bicentenario, me parece que la votación no refleja los resultados esperables si queremos encontrar al chileno del Bicentenario, al personaje más transversal y destacable de 200 años de vida patriota, la persona que más representa la figura idealizada chilena, la persona que más se acerca a ésta.
Con esto, me refiero a la elección que fomenta TVN por encontrar al "chileno del bicentenario".
Nos podríamos poner en la postura de que Allende fue un gran presidente y que para todos los chilenos es el símbolo de la democracia, que murió por ella. Que su gobierno fue boicoteado, y de no ser por eso hubiera sido un excelente mandato. Todo eso es totalmente legítimo, asumiendo esa postura. Pero incluso dentro de este pensamiento, nos vemos enfrentados a la situación de que tenemos - incluso en la delimitada lista que nos brinda TVN, el canal de todos los chilenos - otros exponentes mucho más trascendentes y transversales.
Chile cuenta con dos nobels de literatura, que afortunadamente fueron incluidos en la lista. Chilenos admirados por moldear las palabras a su realidad, saber apuntar con ellas hacia su realidad. Un santo católico que también fue incluido en la lista. Gran escritor, y activo en proponer cambios en la sociedad chilena y en analizarla. Dos grandísimos exponentes de la música criolla: una nos habla de la vida, de la muerte, del amor y del desamor. El otro, nos habla y nos transmite toda la ideología clásica de una época importantísima en Chile, que muere por decir lo que piensa, por darse a conocer, un ser que encarna el sacrificio. Héroes connotados de la independencia chilena, que, para partir, es la razón por la cual celebramos el Bicentenario, por si alguien no lo recuerda. Personas que dieron su vida por su patria, la que consideraban tenía el derecho de ser libre e independiente. Un gran marino, que encarna los valores tradicionales del hombre idealizado, y no tan sólo en Chile: arrojo, valentía, coraje y disciplina, sólo por nombrar algunos.
Y eso que sólo nombré las personas que están en la lista, pudiendo haber dicho muchas otras. Claudio Arrau, Claudio Bunster, Eduardo Frei Montalva, Nicanor Parra, Vicente Huidobro, Andrés Bello, Arturo Alessandri Palma, Jaime Guzmán, y muchos, pero muchos otros más.
La invitación queda abierta, opinen por favor sobre el artículo...
Si todavía no saben de que hablo, ingresen a http://www.grandeschilenos.cl/php/index.php
Saludos,
Juan
PD: VIVA CHILE MIERRRR!!!
*El penúltimo y último párrafo párrafo está editado, si alguien le interesa leer la versión original, sólo pídala.






