Utilidad de las cárceles en Chile
"Los establecimientos penitenciarios se organizarán de acuerdo a los siguientes principios: [...]
b) El desarrollo de actividades y acciones tendientes a la reinserción social y disminución del compromiso delilictivo de los condenados."
Artículo 10 (b) de los establecimientos penitenciarios, Gendarmería de Chile.
"La administración penitenciaria promoverá, dentro de las posibilidades financieras, la creación de establecimientos dedicados a la atención especializada de detenidos [...]"
Artículo 14 de los establecimientos penitenciarios, Gendarmería de Chile.
Una de las interpretaciones que se le podría dar a estos decretos es la de que en una cárcel se implementan diversas técnicas que tienen como objetivo que el condenado pueda volver (REinserción) a ser parte de la sociedad, tomando en cuenta que alguna vez lo fue.
Si pasáramos a enumerar estas "actividades o acciones", lo primero que se viene a la mente son terapias, dinámicas de carácter psicológico con los individuos o capacitaciones laborales. El reglamento indica que en una cárcel he de implementarse "actividades y acciones" para la reinserción social, pero ¿es esto cumplido en la actualidad por el sistema penitenciario chileno en la práctica?
Según una reciente visita semestral realizada por la corte de apelaciones de Santiago a las cárceles en particular de esa región, se concluyó que éstas están en condiciones de higiene deplorables (excepto las cárceles privadas y la cárcel de mujeres), pero lo que concierne a las "actividades y acciones" de reinserción social ni se menciona.
Estamos encarcelando gente por más años y de forma más estricta y apegada a las leyes, y por un lado está bien. Pero mejor digamos que ESTARÍA bien si es que el sistema penitenciario chileno fuera de real efectividad. En una encarcelación podríamos decir que hay dos partes: los beneficiados y el recluso. A los beneficiados no les va a importar lo que se le haga o no se le haga al recluso en prisión, con tal de que se aleje. Pero al momento de que el recluso salga, y no haya sido parte de las "actividades y acciones" va a tener un conocimiento más cabal de técnicas de asalto, tráfico o lo que sea, ya que en esa cárcel, en ese establecimiento penitenciario, se encuentra entre pares de similar "compromiso delictivo", como se le llama.
La fomentada mano dura no sirve de nada si es que no implementamos un sistema que ayude de forma efectiva a la reinserción social de los reclusos, no sólo al bienestar temporal de la sociedad. Transformemos a esta carga que llamamos "delincuente común" en un aporte al modelo de socidad en que vivimos. No nos sirve de nada tener a reclusos en las cárceles por un tiempo y luego soltarlos para que vuelvan a ser el doble o el triple de amenaza que antes. Y con esto no digo que haya que tenerlos más tiempo, sino que he de implementarse una atención especializada efectiva, quizá también otras medidas, como dormitorios individuales, pero más que nada, "actividades y acciones" de reinserción social, para que los "delincuentes comunes" formen parte, de una vez por todas, de éste sistema que llamamos sociedad.

7 comentarios:
Me pareció muy concreto tu artículo, ya que diste a conocer rápido y claramente tu punto de vista denjando entre ver el problema existente.
Estoy de acuerdo contigo cuando hablas de que estas "actividades o acciones" son necesarias para el buen desarrollo del real afán que tienen los establecimientos penitenciarios, pero a la vez, creo que al igual que mis otros compañeros que han puesto sobre la "especialización" que se produce dentro de los mismos, no es un asunto que tenga una arreglo práctico ni sercano, ya que eso no depende ni de las millones de actividades que se le puedan hacer a los reclusos, ni de las charlas psicologicas ni nada por el estilo; creo que es algo inebitable.
Pero, si considero que seria realmente saludable, bueno, que se cumpla lo explicitado por la ley y los encargados del asunto; ya que ese es uno de los fines de las carceles, la reinserción social.
Me pareció muy concreto tu artículo, ya que diste a conocer rápido y claramente tu punto de vista denjando entre ver el problema existente.
Estoy de acuerdo contigo cuando hablas de que estas "actividades o acciones" son necesarias para el buen desarrollo del real afán que tienen los establecimientos penitenciarios, pero a la vez, creo que al igual que mis otros compañeros que han puesto sobre la "especialización" que se produce dentro de los mismos, no es un asunto que tenga una arreglo práctico ni cercano, ya que eso no depende ni de las millones de actividades que se le puedan hacer a los reclusos, ni de las charlas psicologicas ni nada por el estilo; creo que es algo inevitable.
Pero, si considero que seria realmente saludable, bueno, que se cumpla lo explicitado por la ley y los encargados del asunto; ya que ese es uno de los fines de las carceles, la reinserción social.
Concuerdo totalmente con tu opinión acerca de lo que en verdad está pasando día a día dentro de las cárceles de nuestro país y en realidad no cumplen para nada con su propósito, ya que dentro de ella, como lo han mostrado en muchos informes televisivos, los delincuentes aprendes más y mejores técnicas para delinquir, además es sabido que desde las cárceles es monitoreado o planificado gran cantidad de asaltos y estafas. Lo otro es que, como mencioné en mi blog, gendarmes y presos tienen tratos por lo que no hay un control exhaustivo por parte de ellos. Otras cosa que opino es que no creo que se sientan muy cómodos en el lugar que están ya que son lugares insalubles con fecas y orina dentro de la misma celda y esto no creo que ayude al preso a reinsertarse en la sociedad.
Si, bueno, concuerdo contigo.
Encuentro que esta bién que de a poco las condenas vallan siendo más extensas, más duras, y que no sean una burla para los afectados, que generalmente reciben la poco grata noticia de que el acusado fue sentenciado a un tiempo ridículo, o a tener que firmar, luego de cometer un delito. Pero poco sirve la función principal de estos centros, estipulados en tus citas, si esque las condiciones en la que estos sujetos están llegan a ser realmente deplorables. Aún así, cumple su función durante la condena, que es mantener alejados de la sociedad a los delincuentes, pero al momento de salir, fue en realidad un tramite (para la mayoría).
Pero tal como escribí en mi artículo, existe también la gente que es reinsertada en la sociedad digamos "normal", con una proyección de vida que le permita desenvolverse en cierto nivel de comodidad.
Cambios, evidentemente tendrán que venir, tal vez sea cosa de tiempo, pero si nos fijamos bien, las cárceles y centros penitenciarios no son tema muy recurrente en los medios, por lo que la gente no creo que se informe o le tome el peso a lo que comentamos. Ojalá que ese programa nuevo del canal 13 muestre algo de realidad, aunque tal vez por lo mismo, por la linea de pensamiento que lo rige, no sea tan así.
Entiendo tu punto de vista, pero yo creo que si este método es efectuado como ellos lo proponen y procuran que se cumpla, podrán hacer cambiar de parecer o la mentalidad que estos delincuentes tienen, a muy pocas personas con relación a la proporción que se encuentran encarcelados.
Yo creo que el gobierno lo ve así: Es una pérdida de tiempo y dinero gastar en gente como esa.
Y en cierto modo estoy de acuerdo.
Como decía Ignacia por otro lado, el intercambio de ideas, experiencias, etc... Entre los presidiarios, es inevitable ya que siempre hay un minuto en que los reclusos se juntan ya sea a comer o tiempos de descanso común, aparte de que la mayoría de las cárceles en Chile no tienen celdas individuales, eso influye mucho también en el momento de traspaso de información. Problema que planteo en mi artículo.
Ojala que el método que tu planteas sirva a alguna persona, pero creo que no va a funcionar mucho; para esto antes tiene que haber un cambio en la cultura de los chilenos.
Buen artículo, expresas claramente tu punto de vista y de manera bien explícita.
No es mi punto el hecho de que aprendan a delinquir ahñi dentro. Mi punto es que la ley nos dice que el Gobierno intentará reinsertarlos socialmente y no lo hacen.
Tan simple como eso. La inconsecuencia del Gobierno con SUS leyes.
Lo de la convivencia entre reos era sólo para recalcar que se logra exactamente lo contrario en el sistema que actualmente se usa.
Mis disculpas si no se entendió bien en un principio.
Juan
Publicar un comentario