domingo, 27 de abril de 2008

¿Quién es ella?

Se me acerca una mujer de unos rasgos faciales que parecían cortados con cuchillo. Unos ojos verdes despampanantes, una nariz respingadita. Su ropa hacía perfecta combinación con sus ojos, extremadamente aseada, inmaculada y hermosa. Eso a simple vista....se acercó un poco más y vi unas curiosas manchas en su cara. Curioso, se veían de ciertos ángulos nada más...

Hubiera sido imposible para cualquier hombre cerrar la boca, pero...su expresión...era una tristeza pasiva, una felicidad pasada...de todas formas no pude evitar mirarla con evidente asombro ¿Qué como me acuerdo de todo el detalle? He de preguntarle a ella, ¿no?

- Ho..hola, ¿qué tal? - dije. No tenía idea de lo que descubriría unos momentos después.
- La verdad es que no estoy muy bien últimamente, sólo gracias a ti -
La miré con suma extrañeza ¿de qué estaba hablando, si yo ni la conocía?
- Perdón, pero es primera vez que nos vemos, ¿no? - le dije casi enojado -.
- ¿Primera vez? ¿Eso crees? - me dijo en tono...¿comprensivo?
No supe que responderle.
- Vamos, sólo piensa un poco y verás que... -.
- No lo creo - ¿de dónde había salido ese comentario? Habría de preguntarme un rato después.
- Tu grupito ese con el que te juntas...Ustedes me han molestado toda sus vidas, ¿como es que no me recuerdas? -.
Hubiera dado lo que fuera por entender, pero no, nada tenía sentido.
- Si ustedes comen, yo sé de antemano lo que me espera. Imagínate mi vida - Dijo con congoja casi - recuerdo el principio, donde ustedes ni me conocían, por lo que me respetaban y hasta me adoraban...pero no...esos tiempos ya pasaron -.
- Pero dime tu nombre, no tengo la menor idea de lo que estás hablando - todo salió de corrido -.
- ¿Mi nombre? No tiene importancia. Es mi esencia la que has de comprender -.
"Claro, ahora partió hablando como novela épica", fue lo primero que se me vino a la mente en ese momento.
- Pero por favor, haz memoria - no me había levantado su tono en toda la conversación - he vivido mucho, pero mucho más que tú. Imagínate, por lo menos, cuanto he vivido -.
- ¿Sabes qué? No entiendo nada. Te ves de mi edad, nunca te he molestado ni mucho menos, si nunca te he visto - ya había empezado a enojarme. Típico niño malcriado que no entiende y se enoja - si no explicas ahora mismo me voy. Ni siquiera sé en primer lugar por qué me dices todo esto - dudas, dudas y más dudas.
- No te puedo explicar nada. Ustedes se van a tener que dar cuenta en algún punto de quién soy, y a que he venido -.
Y sin decir una palabra, me di vuelta y empecé a alejarme.
- Eso es lo que hacen todos, ha. Me ignoran. Y yo no tengo otra opción que seguir a su merced -.
- Pero ¿de qué hablas? -.
- ¿Has ido alguna vez de cámping, a escalar una montaña, a trotar, a caminar? -.
- Sí, muchas veces... - ¿Cuál era su punto? era mi única duda en ese momento.
- ¿Y me vas a decir que nunca me has visto? -.
- Cuando hago algo así, lo único que hago es mirar a las plantas, a los animales...no te voy a estar buscando a ti... - ¿Por qué la iba a estar buscando a ella? seguía sin obtener preguntas...
- Exacto. Eso es exactamente lo que quería que dijeras ¿Sigues afirmando que nunca me has visto? -.



Muajajaja primera parte.

jueves, 17 de abril de 2008

Tribus urbanas


Antes de emitir alguna opinión o de descrbir alguna de las llamadas "tribus urbanas", deberíamos fijarnos en su origen.
Este concepto no es chileno, como muchos piensan. Se remonta a 1990, y se le atribuye a un sociólogo francés llamado Michelle Maffesoli, quién por primera vez lo menciona en su obra "El Tiempo de las Tribus". Y he aquí la primera paradoja o dilema del término: por una parte, este sociólogo afirma que con el fenómeno de las tribus urbanas, se pierde la  individualidad, ya que se sigue la corriente del grupo al que uno pertenece, pero por otro, afirma que les dio identidad a los jóvenes en una ápoca en que no se diferenciaban mucho de sus padres en términos de sociología. Es más o menos en esa época cuando la juventud empieza a formar un grupo social, que va un poco más allá de lo etáreo.
Ahora, ¿cómo se define en Chile?
"Grupo de gente, generalmente joven, que comparten una cierta rebeldía hacia el sistema, y que convergen en ciertos gustos propios de la edad: la música, la ropa y los accesorios, principalmente".
Definido por mí, juntando una parte de todas las definiciones que he leído.

Ya tenemos el origen y la definición. Ahora pasemos a describir cada una de ellas, las principales:

- Pokemones: prefieren el carrete de día, toman sólo bebida y se dedican a conversar, intercambiar fotologs y hablar de música y estilo. Sienten que las responsabilidades son para los adultos. Son llamados así por la serie japonesa cuyos personajes usan el pelo parado.

- Pelolais: son mujeres de un sector socioeconómico alto, generalmente atractivas, y por lo general son intolerantes a las demás tribus urbanas. Su nombre viene de "pelo liso".

- Góticos: más que una tribu, esto es considerada una ideología por algunos. Son jóvenes de tendencia existencialista y depresiva, y para expresar todo este sentimiento de rabia y tristeza al mundo, se visten de negro y se maquillan. Generalmente, al crecer pasan a ser "darks", de la misma tendencia, pero menos ostentosos.

-Visual: esta tribu urbana se caracteriza más que nada por su particular forma de vestir. Sr visten con ropa brillante y de colores llamativos, y normalmente muchos artículos incrustados en la piel.

De forma muy superficial, esas serían las principales tribus urbanas. Pero en realidad les invito a pensar en el porqué del surgimiento de éstas ¿Será quizá por un desesperado grito de atención?¿ O simplemente por que en verdad gustan de vestirse así, escuchar cierto tipo de música?

Hoy en día son tan importantes a nivel publicitario y "farandulero", que hay personas cuyo trabajo es salir a la calle y ver que tribu está "de moda": los "cool hunters". Personas contratadas y con sueldo para llevar a cabo esta misión tan relevante en nuestras vidas.

Todos estos cuestionamientos debería hacérselos aquel que pertenece a una tribu urbana, aquel que busca una identidad, pero que al hacerlo, paradójicamente la pierde. Sí. Tú, pokemon, tú, pelolais, tú, gñotico, y tantos otros más: ¿no es una identidad propia aquella que uno mismo construye o simplemente, tiene? No es necesario vestirse de esta forma o de la otra para llamar la atención ¿o sí?

viernes, 4 de abril de 2008

Abre los ojos

En la sección "crónicas y reportajes" puse links a dos vídeos que me hicieron ver que nuestras penas y nuestros dolores no son NADA, y que hay cosas mil veces peor. También me hicieron ver la realidad en el mundo actual, me hicieron...abrir los ojos.

La primera vez que los vi, casi lloré...